domingo, 19 de junio de 2011

NIC INALÁMBRICO

NIC INALÁMBRICO

NIC es la abreviación en ingles de (network interface card) lo que vendría a ser en este caso al circuito integrado que sirve de interfáz entre el medio ya sea inalámbrico (sin cables) y el ordenador permitiendo la comunicación de dos dispositivo entre sí.


En el caso del inalambrico sería el circuito que transforma la señal que recibe la antena de tu receptor inalambrico a otra que la pueda entender el ordenador para luego procesarla.
Hay muchas opciones disponibles. . . el USB es una de ellas pero se le dice Adaptador USB inalámbrico al llaverito y Tarjeta NIC inalámbrica a la placa que va dentro del ordenador.

Los NIC inalámbricos se asocian más frecuentemente a dispositivos móviles, como computadoras portátiles.



También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).
La velocidad real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta WiFi con protocolo 11.b es de unos 4Mbps (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como máximo a unos 20Mbps (2,6 MB/s). Actualmente el protocolo que se viene utilizando es 11.n que es capaz de transmitir 600 Mbps. Actualmente la capa física soporta una velocidad de 300Mbps, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz. Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100Mbps.

En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.
Con las WLANs la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Un usuario dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores.
Las redes inalámbricas tienen su base en las tarjetas de red sin cables es decir tarjetas inalámbricas, estas tarjetas se conectan mediante señales de frecuencia especificas a otro dispositivo que sirva como concentrador de estas conexiones, en general puede ser un Access Point, estas tarjetas tienen la ventaja de poder reconocer sin necesidad de previa configuración a muchas redes siempre y cuando estén en el rango especificado, la tecnología y las redes inalámbricas están en auge pero aun no llegan a superar la velocidad de las redes cableadas y la seguridad, en particular es una buena tecnología si es que no le importa sacrificar un poco de velocidad por mas comodidad en el trabajo.

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
El término “File transfer” se refiere a la transferencia de un archivo de un DTE a otro. A veces se utiliza la comunicación punto-a-punto (point-to-point communication) que es una conexión que no se interrumpe entre dos piezas de equipo.

           


Cualquier archivo existe en un sistema de archivos (file system) que es el sistema responsable de la organización y acceso a los archivos guardados en un medio externo, normalmente un disco. Existen una serie de operaciones que son comunes a los sistemas de archivos:



1.        Discos – medios magnéticos o electrónicos que pueden guardar información. Esta información guardada en un disco es dividida en grupos de bytes llamados sectores (sectors), que son organizados en anillos en el disco. Un anillo es llamado un track. La información en un disco es leída y escrita por un cabezal de lectura-escritura (read-write head), que se mueve de track a track según el disco rota.
2.       Archivos (files) – Consisten de una serie de bytes agrupados en estructuras llamadas record y guardados en uno o más bloques en un disco. El sistema de archivos mantiene un directorio que contiene los nombres de los archivos en el disco. Los atributos asociados a cada archivo son guardados en el disco también.


3.      Acceso a archivos (file access) – Como mínimo, las operaciones del sistema de archivos incluye:
a.      Creación del archivo – Antes de que algún archivo sea escrito en disco, éste contiene un directorio vacío y una lista de bloques disponibles. Cuando un archivo se va a crear, el sistema de archivo añade el nombre del nuevo archivo en el directorio, al igual que cualquier otro atributo necesario. Una vez el archivo es creado, se puede escribir en él.
b.       Abrir el archivo – Un archivo que existe (uno que tiene nombre en el directorio) es accesado por una aplicación que requiere que se abra, usualmente para leer o escribir en él. Muchos sistemas de archivos verifican los atributos del archivo antes de abrirlo.
c.        Cerrar el archivo – Cuando una aplicación ha terminado de accesar un archivo, el sistema de archivos espera que la aplicación lo cierre, para que así el archivo esté disponible para otra aplicación.
d.      Leer el archivo – Los archivos son abiertos para lectura para permitir que el proceso accese la información en ellos. El acceso puede ser, por ejemplo, secuencial – se accesa el próximo record disponible para ser procesado – o directo – se puede accesar cualquier record en el archivo.
e.       Escribir el archivo – Un archivo también se puede abrir para escribir en él, permitiendo que se actualice la información existente o se añada nueva información.


Protocolos para transferir archivos – Son las reglas que describen los pasos requeridos para que ocurra la transferencia de archivos. El programa para transferir archivos y el programa de comunicaciones operan por separado, ofreciendo como beneficio:
-         Portabilidad – Como el protocolo de transferencia de archivos no hace referencia al protocolo de comunicación, cambiar el último un es transparente para el otro.
-         Prueba y Verificación – El número de lugares en donde un error debe ser buscado es reducido grandemente si cada parte del sistema es probado independientemente.

El protocolo de transferencia de archivos describe tres operaciones básicas:

1.        Identificación del archivo – El archivo existente debe ser abierto para lectura en un DTE y el nuevo archivo debe ser creado en el otro DTE. En ambos casos, el nombre del archivo y posiblemente su localización se debe especificar en ambos DTEs.
2.       Transferencia de records – Una vez el archivo ha sido abierto para su lectura en un DTE (el “source”) y creado para escritura en el otro DTE (el “destination”), su contenido debe ser transferido.
-         Si le programa de comunicación opera más lento que el de transferencia, se pueden perder algunos datos. Para eso se usa el “handshake”entre el programa de comunicación y el de transferencia: el programa de transferencia provee otro mensaje solo cuando el programa de comunicaciones lo permite.
-         Muchos protocolos de transferencia tienen “acknowledgment” a ambos lados de la comunicación, lo que significa que pueden existir dos grupos de “acknowledgment”: el del programa de comunicación y el del programa de transferencia.
-         No se debe asumir que un mensaje que se recibió correctamente está escrito en el archivo. Es posible que esto no suceda, por ejemplo, si el disco tiene error no podrá escribir el mensaje recibido.
3.   Indicador de fin de archivo (end-of-file) – Al transferir el contenido de un archivo, también se envía un indicador de fin de archivo. Por lo general este indicador no se escribe en el archivo, solo es una señal para el programa de transferencia para que cierre el archivo.
Algunos otros medios para la transferencia de archivos y los mas modernos son:
El Bluetooth es una forma excelente de transmitir datos de forma inalámbrica. Su presencia es casi obligatoria en todos los teléfonos de gama media para arriba. El cable (salvo para cargar la batería del móvil) es cosa del pasado hace ya un largo rato.



Más allá de todos los beneficios de la conectividad Bluetooth, muchos (pero muchos) usuarios no tienen idea de cómo utilizarlo. En este artículo les quiero explicar fácilmente cómo realizar una conexión exitosa entre un teléfono móvil y un ordenador, utilizando un adaptador Bluetooth USB y una aplicación llamada BlueSoleil.

Tambien se pueden tranferir diferentes tipos de archvos mediante los puertos USB y las memorias USB.





miércoles, 15 de junio de 2011

CONVERSADORES EN LINEA Y VIDEOCONFERENCIA

CONVERSADORES EN LINEA

¿que es un conversador en linea?

Un conversor digital-analógico o DAC (digital to analogue converter) es un dispositivo para convertir datos digitales en señales de corriente o de tensión analógica.

¿que funciones tiene?

Se utilizan especialmente en los reproductores de discos compactos, en los reproductores de sonido y de cintas de vídeo digitales, y en los equipos de procesamiento de señales digitales de sonido y vídeo.
La mayoría de los DAC utilizan alguna forma de red reostática. Los datos digitales se aplican a los reóstatos en grupos de bits. Las resistencias varían en proporciones definidas y el flujo de corriente de cada uno está directamente relacionado con el valor binario del bit recibido.


VIDEOCONFERENCIA

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas, imágenes fijas, etc.
La videoconferencia proporciona importantes beneficios como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo. Dicha videoconferencia se hace a través de un equipo especializado, es importante destacar que tanto el que envia la señal asi como el que la reciba debe tener estos equipos especializados. La videoconferencia no es una transmisión vía web.

domingo, 5 de junio de 2011

CORREO, FOROS Y BITACORAS


CORREO:
Correo electrónico, o en inglés e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios eviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

El correo electrónico antecede a la Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966, se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971 Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque en inglés @ se dice "at" (en).  Así, fulano@maquina.com se lee fulano en la máquina punto com. El nombre de correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios, en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

FOROS:
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas.
El foro es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico en el que los individuos se reúnen presencialmente, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.

Hoy por hoy, un foro es cualquier espacio más o menos informal en el que se reúnen expertos o interesados sobre algún tema en particular y sostienen debates o intercambios. Estos foros pueden ocurrir a nivel público e internacional, por ejemplo, en la congregación de líderes y especialistas mundiales sobre temas políticos, ambientales, sociales o de todo tipo. En algunas ocasiones, programas de radio o de TV han propuesto foros con panelistas sobre temáticas de interés público.
En cualquier caso, un foro suele contar con un administrador, un moderador y foristas.

Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros.

BITACORAS:

Es una especie de armario que se utiliza en la vida maritíma. La bitácora se fija a la cubierta y cerca del timón, ya que allí se instala la aguja nautica que facilita la navegación. Con el tiempo, la noción de bitácora pasó a asociarse de manera casi exclusive a la de cuaderno de bitácora y se extendió a otros ámbitos. Una bitácora es, en la actualidad, un cuaderno o publicación que permite llevar un registro escrito de diversas acciones.

Las bitácoras consiguieron una gran fama  a partir del desarrollo de los weblogs o blogs, que son bitácoras virtuales que se publican en Internet. Los blogs recopilan información de todo tipo y pueden ser escritos por uno o más autores. Este tipo de bitácora suele aceptar la participación de lectores a través de comentarios y opiniones.

El fotolog o flog, por otra parte, es un blog que se basa en la publicación de imágenes y comentarios de escasa extension.



domingo, 29 de mayo de 2011

NAVEGADORES

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software, por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de internet además de acceder a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos, imágenes, audio y archivos XML.
El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.
Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.

 

Como funcionan los navegadores

 

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (http) para acceder a las direcciones de Internet (url’s) a través de los motores de búsqueda.
Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).

 

Características comunes de los navegadores


Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características:
* navegación por pestañas
* bloqueador de ventanas emergentes
* soporte para motores de búsqueda
* gestor de descargas
* marcadores
* corrector ortográfico
* atajos del teclado.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.
Suelen contar con protección antiphishing y antimalware.

 

Tipos de navegadores o exploradores web


Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock.

 

Internet Explorer


Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express.

Mozilla Firefox


Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos.


Safari

Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.

Opera

Desarrollado por Opera Software company, Opera es además de un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores web.

Google Chrome


Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.

Flock


Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.

viernes, 15 de abril de 2011

LA VIOLENCIA EN LA PAREJA

INTRODUCCIÓN
Una de las formas más comunes de violencia contra la mujer es la producida por su marido o pareja masculina. El hecho de que las mujeres a menudo tengan vínculos afectivos con el hombre que las maltrata y dependan económicamente de él, ejerce gran influencia sobre la dinámica del maltrato y las estrategias para hacerle frente. Aunque las mujeres pueden agredir a sus parejas masculinas, y la violencia también se da a veces en las parejas del mismo sexo, la violencia en la pareja es soportada en proporción angustiosa por las mujeres y producida por los hombres.
Desde hace mucho tiempo, las organizaciones de mujeres en todo el mundo han venido denunciando la violencia contra la mujer, en particular la originada por su pareja. Considerada inicialmente como un tema sobre todo de derechos humanos, la violencia masculina en la pareja se ve cada vez más como un problema importante de salud pública.
LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.
La violencia en la pareja se refiere a cualquier comportamiento dentro de una relación íntima que causa daño físico, psíquico o sexual a los miembros de la relación. Como por ejemplo:
* Agresiones físicas, es decir; como abofetear
* Maltrato psíquico; como intimidación
* Relaciones sexuales forzadas y otras formas de coacción sexual.
* Diversos comportamientos dominantes como aislar a una persona de familia y amigos.
Cuando el maltrato se produce reiteradamente en la misma relación, el fenómeno suele denominarse “maltrato físico”.
El porcentaje de las mujeres que habían sido atacadas por su pareja en la actualidad varia de 3% o menos entre las mujeres de Australia, Canadá y Estados Unidos a 27% entre las mujeres que alguna vez tuvieron una pareja, en León, 38% de las mujeres casadas en la República de Corea, y 52% de las mujeres palestinas casadas en la Ribera Occidental y la Faja de Gaza.
Las investigaciones indican que la violencia física en las relaciones de pareja se acompaña a menudo de maltrato psíquico, y en una tercera parte a más de la mitad de los casos también hay abuso sexual. Menos de 10% de dichas mujeres involucradas habían experimentado solo maltrato físico.
La mayoría de las mujeres que son víctimas de agresión física por lo general se ven sometidas a muchos actos de violencia con el transcurso del tiempo. Entre las mujeres que notificaron una agresión física, 70% denunciaron maltrato grave.
La falta de una comprensión teórica clara de las causas de la violencia en la pareja y su relación con otras formas de violencia interpersonal ha frustrado las tentativas de montar una respuesta mundial eficaz.
Muchas mujeres no buscan la ayuda de los servicios o sistemas oficiales que tienen a su disposición. La manera en que estos grupos informales e individuos respondan determinará si una víctima de la violencia en la pareja adopta medidas o se refugia en el aislamiento y la culpa.
Un programa innovador en Iztacalco, por ejemplo, aprovechó los acontecimientos de la comunidad, los medios de información en pequeña escala y los talleres para ayudar a las víctimas de la violencia a hablar del maltrato que habían experimentado y a demostrar a los amigos y a otros miembros de la familia cómo afrontar tales situaciones de la mejor manera posible.
Hay una considerable superposición entre las causas que aumentan el riesgo de diversos problemas de conducta. Los conocimientos adquiridos a partir de la investigación sobre estos tipos de violencia también se superponen.  
Por desgracia, actualmente existe poca coordinación entre los programas o los temarios de investigación sobre la violencia juvenil, el maltrato de los menores, el abuso de sustancias psicoactivas y la violencia en la relación de pareja, a pesar de que todos estos problemas coexisten regularmente en las familias. Las respuestas integradas de prevención que abordan los vínculos entre diferentes tipos de violencia podrían reducir algunas de estas formas de violencia.
La importancia de la prevención de la violencia masculina en la relación de pareja a menudo se ve eclipsada por la importancia del gran número de programas que, naturalmente, pretenden tartar las consecuencias inmediatas y numerosas de la violencia. Las causas de un ambiente así deben formarlos la nueva generación de niños, que deben alcanzar la mayoría de edad con mejores aptitudes que las que sus padres tenían en general para conducir sus relaciones y resolver sus conflictos interiores, con mayores oportunidades para su futuro y con ideas más apropiadas sobre la forma en que hombres y mujeres pueden relacionarse entre sí y compartir el poder.
CONCLUSIÓN.
La violencia en la pareja es un problema importante de salud pública. Para resolverlo se necesita la participación de muchos sectores que colaboren en los ámbitos comunitario, nacional e internacional. En cada ámbito, las respuestas deben incluir la fortaleza de las mujeres y las niñas, los servicios de extensión a los hombres, la atención de las necesidades de las víctimas y el aumento de las sanciones para los agresores. Es indispensable que en las respuestas se involucre a los niños y jóvenes, y que la atención se centre en cambiar las normas comunitarias y sociales. Los adelantos logrados en cada una de estas áreas serán la clave para lograr menos problemas de la violencia en la pareja en todo el mundo.