NIC INALÁMBRICO
NIC es la abreviación en ingles de (network interface card) lo que vendría a ser en este caso al circuito integrado que sirve de interfáz entre el medio ya sea inalámbrico (sin cables) y el ordenador permitiendo la comunicación de dos dispositivo entre sí.
En el caso del inalambrico sería el circuito que transforma la señal que recibe la antena de tu receptor inalambrico a otra que la pueda entender el ordenador para luego procesarla.
Hay muchas opciones disponibles. . . el USB es una de ellas pero se le dice Adaptador USB inalámbrico al llaverito y Tarjeta NIC inalámbrica a la placa que va dentro del ordenador.
En el caso del inalambrico sería el circuito que transforma la señal que recibe la antena de tu receptor inalambrico a otra que la pueda entender el ordenador para luego procesarla.
Hay muchas opciones disponibles. . . el USB es una de ellas pero se le dice Adaptador USB inalámbrico al llaverito y Tarjeta NIC inalámbrica a la placa que va dentro del ordenador.
Los NIC inalámbricos se asocian más frecuentemente a dispositivos móviles, como computadoras portátiles.
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps (6,75 MB/s).
La velocidad real de transferencia que llega a alcanzar una tarjeta WiFi con protocolo 11.b es de unos 4Mbps (0,5 MB/s) y las de protocolo 11.g llegan como máximo a unos 20Mbps (2,6 MB/s). Actualmente el protocolo que se viene utilizando es 11.n que es capaz de transmitir 600 Mbps. Actualmente la capa física soporta una velocidad de 300Mbps, con el uso de dos flujos espaciales en un canal de 40 MHz. Dependiendo del entorno, esto puede traducirse en un rendimiento percibido por el usuario de 100Mbps.
En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.
Con las WLANs la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Un usuario dentro de una red WLAN puede transmitir y recibir voz, datos y vídeo dentro de edificios, entre edificios o campus universitarios e inclusive sobre áreas metropolitanas a velocidades de 11 Mbit/s, o superiores.
Las redes inalámbricas tienen su base en las tarjetas de red sin cables es decir tarjetas inalámbricas, estas tarjetas se conectan mediante señales de frecuencia especificas a otro dispositivo que sirva como concentrador de estas conexiones, en general puede ser un Access Point, estas tarjetas tienen la ventaja de poder reconocer sin necesidad de previa configuración a muchas redes siempre y cuando estén en el rango especificado, la tecnología y las redes inalámbricas están en auge pero aun no llegan a superar la velocidad de las redes cableadas y la seguridad, en particular es una buena tecnología si es que no le importa sacrificar un poco de velocidad por mas comodidad en el trabajo.